Se disputará del 18 al 21 de mayo de 2023 en cuatro etapas por la provincia burgalesa con 469 kilómetros de recorrido.
Presentación del evento en el Monasterio de San Agustín.- Foto: Burgosdeporte

La Vuelta a Burgos femenina calienta motores. Se disputará en su octava edición por las carreteras burgalesas entre el 18 y el 21 de mayo con la participación de 22 equipos, 11 de ellos de UCI World Tour, a través de 469 kilómetros distribuidos en cuatro etapas, con salida en Quintanaortuño y final en las Lagunas de Neila.
Las cuatro etapas son las siguientes:
1ª etapa *Burgos de las Oportunidades*.- Quintanaortuño – Medina de Pomar (115km)
2ª etapa *Geoparque – Villa Ducal*. – Sotresgudo – Lerma (119 km)
3ª etapa *Ribera del Duero*.- Caleruega – Aranda de Duero (114 km)
4ª etapa *Lagunas de Neila*.- Tordómar – Lagunas de Neila (121 km)

La presentación del evento a los medios de comunicación ha tenido lugar este jueves en el Real Monasterio de San Agustín de la capital burgalesa, con presencia de representantes de la Diputación de Burgos, organizadora de la prueba y de los ayuntamientos por los que transcurre la misma.
El presidente de la Diputación burgalesa, César Rico, ha destacado la importancia de esta carrera que es «una de las principales carreras ciclistas femeninas en todo el mundo, que además sirve para proyectar la provincia de Burgos porque podrá ser vista en numerosas televisiones internacionales y también repercute positivamente en la economía al mover a un grupo muy numeroso de gente por la provincia durante estas fechas».
Por su parte, la directora de la Vuelta a Burgos Femenina, Sonia Martínez, considera que «el deporte femenino en numerosas especialidades, ellas el ciclismo, está viviendo un gran momento, casi podemos decir que histórico, debido al protagonismo de la mujer en el mismo».