viernes, diciembre 1, 2023
3.2 C
Burgos

Medallas del Club Ciudad Deportiva de Burgos en el autonómico de GAF

El Campeonato de Castilla y León de 2ª Fase Liga Autonómica de GAF se celebró en el Pabellón Campo de la Juventud de Palencia. En la competición el Club Ciudad Deportiva de Burgos se colgó un total de 30 medallas: 14 oros, 8 platas y 8 bronces y 3 copas por la Clasificación General.

Llegaba con sus gimnastas a punto y preparadas para este último empujón en la fase de Liga Autonómica de Castilla y León para empezar con los nacionales de Trampolín y Gimnasia Artística. Se pudo ver a todas las  gimnastas desde las más jóvenes hasta las más veteranas que tenían controlados los nervios por las continuas competiciones  de los últimos meses y tenían claro su objetivo que era ganar. Una vez más, se pudo ver un club totalmente unido.

Base 1: Se competía en la modalidad de suelo y salto con las siguientes gimnastas; María Nuño Moreno que consiguió oro, Jimena Peña Ortega con plata en suelo, Alba Fernández Diez bronce en las dos modalidades salto y suelo, Noa Gancedo Requejo con dos cuartas posiciones en ambas modalidades que le dieron el bronce en la general, Valeria Ruiz Castroviejo se posiciono la sexta en la general y Sandra Terreros García que a pesar de una buena primera fase en la liga no remato en la segunda. Se vio en todas las gimnastas de esta categoría unos ejercicios muy limpios y cuidados estéticamente.

Base 2: En esta categoría competían Julia Vázquez Mogollón, quien consiguió  una plata en salto y bronce en suelo lo que la dio un merecido 3º puesto en la general, junto a ella Manuela Rodríguez Pinillos y Paula Navarro Portugal que no corrieron igual suerte aunque lo dieron todo en la competición. 

Base 3: En esta base las gimnastas no querían dejar nada a la suerte, Alicia Ortega Sainz que desde el principio demostró que no dejaría arrebatarse el oro en salto consiguiéndolo, sus compañeras Ana López Remacha, Adriana Ruiz Castroviejo, Mónica García Miguel y Sonia Velasco González, a pesar de sus logrados ejercicios no consiguieron los resultados esperados. 

Base 4: Nuevamente se pudo ver al trío formado por Elia Páramo Aguilar que estuvo brillante con sus dos oros en suelo y salto y posesionándose la segunda en la general, Valeria Prieto Hernán con un bronce en salto y rozo hasta los últimos otro bronce en suelo que finalmente por décimas nuevamente en el último pase se lo arrebataron bajando así también a cuarta posición en la general seguida y pisando a su compañera los talones Ariadna Ordóñez Navarro en las clasificaciones estuvieron espectaculares ya que se les vio seguras de sí mismas.

Base 5: Daniela López Rodríguez entró teniendo claro que sería su día, y ella misma creó magia con un salto espectacular y rozando la perfección colgándose así una merecidísima plata. Irene Rodríguez Cáceres y Amelia Ordóñez Navarro realizaron buenos ejercicios, pero los pequeños matices de remate no hicieron que estas dos grandes gimnastas consiguieran podio, pero el triunfo de su compañera lo disfrutaron como propio. 

Base 6: Las conocidas gimnastas Claudia Martínez Aznárez que entra a la pista de competición a disfrutar sabiendo que es su mejor arma para vencer y una vez mas le funciono con su dos oros en ambos ejercicios de suelo y salto y  subiendo a podium en la general a por su plata. Acompañada de Carmen Elena Busto de Lara que también decidió que no se iría de la fase final de la liga sin medallas, consiguiendo bronce en ambas categorías. Esta pareja tenía claro que esta fase sería para ellas.  

Base 7: Alba González Portillo tenía todo para ganar: calma, perfección y duros entrenamientos que la alzaron hasta el podio con una plata en suelo. No fue su día en la modalidad de salto a pesar de ser una gran saltadora, y aunque es muy perfeccionista salió orgullosa de su campeonato. 

Pre-benjamín: Olivia Pérez García competía en la modalidad de Barra y Paralelas, realizando unos ejercicios dignos de ver  consiguiendo plata en ambos aparatos y dándola así la segunda posición en la general. 

Benjamín: Paula Fernández Alonso consiguió otros dos oros en  barra y paralelas  y Sara Andrés Guerra un bronce en paralelas. A pesar de su corta edad tienen claro lo que es una competición y no pueden dejar margen a errores demostrando a todos que una gimnasta nace y se  hace.

Infantil: Carlota Manzano Cañivano consiguió dos oros en paralelas y Minitramp con dos pases espectaculares y clasificando la primera en la general.

Open: Irene Llarena Moral  gimnasta veterana que competía en esta categoría, demostró al publico que quería la primera posición. Consiguió dos oros en  barra y paralelas que aunque son los aparatos más temidos, ella demostró gran soltura durante sus ejercicios.

Respecto a la Liga por Equipos también se ha conseguido un oro en salto por el equipo compuesto por Elia Páramo Aguilar, Daniela López Rodríguez, Julia Vázquez Mogollón, Valeria Prieto Hernán y Ana López Remacha. Nuevamente este equipo consigue medallas en un aparato en el que consiguieron medallas a nivel individual y otorgándoles así un merecidísimo  3º puesto en la general.

El club ha reseñado que paso a paso sus gimnastas consiguen logros y llegan lejos. Lo más importante para la entidad es el esfuerzo realizado para conseguirlos, tal como han revelado los técnicos María Pilar Sancho García y José Luis Sánchez Santamaría.

- Más noticias -

Las entradas para el Arenteiro-Burgos CF, costarán 30 euros

El partido, de Copa del Rey, se juega el miércoles 6 de diciembre a las 16,00 h. El Burgos CF ha publicado en sus redes...