martes, diciembre 5, 2023
-1.8 C
Burgos

El Geoparque de las Loras protagonista de la VII Vuelta a Burgos Femenina

Aguilar de Campoo acogerá la llegada de la  segunda etapa que tendrá su salida en Sasamón.

Foto: Vuelta a Burgos RRSS

La segunda etapa de la VII Vuelta a Burgos Femenina (19 al 22 mayo) dará protagonismo al Geoparque de las Loras, uno de los patrimonios naturales  que fue incluido en la red de geoparques de la Unesco en 2017.

Será a través de un trazado sinuoso de 129 kilómetros de recorrido que partirá desde Sasamón  y finalizará, tras superar dos puertos de 3ª Categoría, en la localidad de Aguilar de Campo.

La primera dificultad montañosa de la carrera, el Alto de Amaya, llegará en el kilómetro 58 de una etapa  y en el 95, las corredoras deberán superar el Alto de las Lorillas.

Geoparque de Las Loras. Peña Ulaña. Foto: Alfredo Merino

La primera parte de la etapa no tiene especiales dificultades en cuanto al recorrido y servirá para que las ciclistas, entre las que se espera la presencia de las mejores corredoras del pelotón internacional, se sitúen para afrontar una etapa con posible llegada al sprint.

Desde Sasamón , la carrera dará una vuelta por las localidades de  Villadiego, Tobar y Olmos de la Picaza,  para regresar a Villadiego y de allí  al Alto de Amaya  y, una vez coronado, la carrera tomará dirección a Sotresgudo y Sandoval d la Reina , en donde comenzará la subida al Alto de Las  Lorillas , y continuara  por carretearas de la Provincia de Palencia .

Aguilar de Campoo acogerá la llegada en la Avenida de Ronda , donde en el año 2020  ya lo hizo la Vuelta Ciclista a España .

.La Diputación de Burgos, organizadora de la Vuelta a Burgos Femenina, utilizará esta etapa para proyectar al mundo uno de los recursos naturales más atractivos de la provincia de Burgos, Geoparque de las Loras .

- Más noticias -

La San Silvestre Cidiana abre sus inscripciones

La popular carrera de fin de año que recorre el 31 de diciembre las calles de Burgos y este año volcará su apoyo a...