Lo que nos viene es totalmente nuevo. Una Segunda División B absolutamente novedosa, en la que participarán 102 equipos repartidos en 5 grupos.

A falta de configurar cada uno de los grupos, hemos hecho una composición de los equipos que permanecen en los grupos de la temporada pasada, con los ascensos y descensos

La radiografía no es sencilla, porque como comprobarán se han producido muchos cambios provocados por la alteración de la competición tras el coronavirus.

Del grupo IV permanecen 19 equipos, todos excepto el Cartagena, que ha logrado el ascenso: Marbella, Badajoz, Yeclano, Córdoba, San Fernando, Balompédica Linense, Real Murcia, Sevilla Atlético, UCAM Murcia, Cádiz B, Villarrubia, Recreativo de Huelva, Don Benito, Atlético Sanluqueño, Algeciras, Talavera, Recreativo Granada, Mérida y Villarrobledo.

Del grupo III permanecen 18. A tener en cuenta que el Sabadell y el Castellón ascendieron a 2ª A, quedan: Lleida, Villarreal B, Olot, Espanyol B, Andorra, La Nuncia, Ebro, Levante, Llagostera, Nástic de Tarragona, Ejea, Valencia, Prat, Hércules, Badalona, Orihuela, Cornellá y Barcelona B.

FOTO: Javier García “JARCHA” BurgosDeporte.com

Del grupo II no estará el Logroñés tras ascender de categoría, mientras permanecen los otros 19 clubes: Cultural Leonesa, Bilbao Athletic, Valladolid B, Real Sociedad B, Amorebieta, Osasuna B, Burgos, Guijuelo, Haro, Alavés B, Calahorra, Salamanca, Barakaldo, Leoia, Unionistas, Real Unión de Irún, Arenas de Getxo, Izarra y Tudelano.

El grupo I se encuentra completo, como estaba, con 20 clubes ya que ninguno ascendió: Atlético Baleares, Atlético de Madrid B, Ibiza, Peña Deportiva, Coruxo, Rayo Majadahonda, Real Madrid Castilla, Internacional, Pontevedra, Langreo, Racing de Ferrol, Oviedo B, Melilla, Celta de Vigo B, Sporting de Gijón B, Las Palmas Atlético, Las Rozas, Marino Luanco, Getafe B y Sanse.

A estos 76 equipos, debemos añadir los 18 equipos que llegan desde Tercera División: Compostela, Covadonga, Laredo, Hospitalet, Atzeneta, Navalcarnero, Zamora, El Ejido 2012, Betis B, Poblense, Tamaraceite, Lorca Deportiva, Villanovense, Mutilvera, Logroñés, Tarazona y Socuéllamos

La categoría se completa con los cuatro descendidos de Segunda: Racing de Santander, Extremadura, Deportivo de La Coruña y Numancia; más los cuatro campeones de Tercera que no llegaron a disputar el play off final y que la Federación ascendió automáticamente: Lealtad, Alcoyano, Linares Deportivo y CD Marino

En total, 102 a repartir en 5 grupos.

A FALTA DE UN PROTOCOLO SANITARIO

Ahora falta lo más importante, distribuir los equipos en los grupos y programar el calendario de competición. Pero lo primero será contar con un protocolo de actuación ante la pandemia de coronavirus, que deberá contar con el visto bueno de las autoridades sanitarias. De momento nada se sabe.

Las previsiones son de comenzar la competición en Segunda B en los primeros días de octubre, después de la que Federación haya desechado la propuesta inicial de retrasar el fútbol no profesional hasta el mes de enero.

Mucho trabajo por delante y muchas dudas.