El presidente del Instituto para el Deporte y Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos, Ángel Carretón, habla con Burgos Deporte de las posibilidades de la celebración de la edición de este año de la Vuelta a Burgos, que abriría el calendario UCI de las competiciones ciclistas poscoronavirus.
“Por muy imposible que sea, intentaremos que la Vuelta a Burgos sea una realidad”, afirmaba contundente Carretón en sus palabras. El presidente del IDJ recalcaba: “Desde el equipo de gobierno nunca hemos tenido ninguna duda de la repercusión que tiene la vuelta ciclista para la provincia de Burgos”, por lo que pondrán todo su empeño en sacar adelante la edición de este año.
Desde el inicio, la ronda burgalesa ya será distinta de la organizada en anteriores ocasiones. Esta vez, son las escuadras ciclistas las principales interesadas en formar parte de ella y no los técnicos quienes tienen que afanarse para buscarlas. “Tenemos 40 equipos que quisieran venir a la Vuelta a Burgos”, refería Carretón, de los que hay más de catorce de primera línea, por lo que destacaba: “Estamos convencidos de que todas las figuras de ámbito mundial pueden estar en Burgos”.
Abrir el calendario ciclista de la UCI después de la crisis del coronavirus tendría un gran impacto a nivel nacional e internacional para la Vuelta a Burgos, señalaba el responsable del IDJ: “La repercusión en medios de comunicación será terrible”. Según explicaba, “TVE podría estar interesada en emitir, si no toda la etapa en directo, buena parte de la misma”, lo que derivaría en una proyección de los rincones de la provincia “en todo el mundo”.
Cautela y espera en torno a los protocolos
La organización de la Vuelta a Burgos se mantiene a la espera de recibir instrucciones, tanto desde el Ministerio de Sanidad, como desde la Junta de Castilla y León, para ver qué protocolos tendrán que seguir en el caso de poder poner en marcha la ronda ciclista. Sobre este asunto, mencionaba Carretón que podrían tener novedades esta misma semana.
“Tenemos que saber qué tenemos que hacer, eso es fundamental”, subrayaba, debido a que se tratará de una “organización muy distinta a la que hemos tenido hasta ahora”. Pese a todo, el presidente del IDJ entiende que “estamos bien valorados porque las cosas se hacen bien” e “intentaremos hacer todo el trabajo que sea necesario”.
Ángel Carretón apuntaba: “Si un organismo como la UCI está bastante interesado en que seamos los primeros, todos nos tendremos que implicar un poco” para ajustar la organización a las medidas que deban preverse. Entre los apoyos necesarios, sobresale el del Ayuntamiento de Burgos, acerca del que el responsable del IDJ agregaba: “Me parece que Daniel (de la Rosa) ha seguido la línea de que había que apoyar a la vuelta ciclista”.
Infraestructura y trazado de la edición de este año
La infraestructura hostelera será primordial a la hora de albergar a todos los equipos que participarían en la Vuelta a Burgos en las mejores condiciones, de forma que “tengamos la suficiente capacidad” para desarrollar el evento.
Otro de los puntos clave será el trazado de la ronda ciclista, en el que habrá algunas etapas “significativas” que estarán presentes, como pueden ser la de la capital, las Lagunas o el Picón, adelantaba Carretón, aunque todavía están pendientes de concretar el recorrido definitivo por el que discurriría la edición de este 2020.