La periodista burgalesa Rocío Martínez comparte con Burgos Deporte su opinión al respecto de la organización de la Vuelta a Burgos en este año 2020, que supondría la cita que abriría de nuevo el calendario ciclista posterior al confinamiento. Además, habla de la repercusión del San Pablo Burgos a nivel nacional y del proyecto del Burgos CF en la actualidad.

“Tenemos la posibilidad de que Burgos se convierta en el lugar del que esté pendiente todo el mundo”, apuntaba Rocío Martínez, que señalaba que la ronda ciclista burgalesa podría “abrir el calendario ciclista posconfinamiento”. Más aún, calificaba la prueba como “una ocasión histórica”, en la que internacionalmente se “va a estar mirando a ver cómo es el nuevo ciclismo”.

La burgalesa comentaba que la Vuelta a Burgos, que estaría prevista para desarrollarse “un mes antes del Tour de Francia”, sería un buen punto de partida para que acudieran a ella “todas las grandes estrellas del pelotón”. Los equipos ciclistas, subrayaba Martínez, “confían al 100% en la organización de esta carrera”, que pondría en marcha el IDJ de la Diputación de Burgos.

“Claro que es dinero público, pero gran parte del gasto va a revertir en los burgaleses”, recalcaba Rocío Martínez sobre el coste de llevar a cabo este evento ciclista, que terminaría retornando en forma de la “reactivación de la vida que todos necesitamos, para que los turistas vuelvan a Burgos”. La periodista concretaba: “Creo que es un dinero que va a revertir en el bien de la provincia y de los ciudadanos”.

El San Pablo Burgos y el Burgos CF, el deporte local a nivel nacional

En sus palabras, Martínez reseñaba: “El San Pablo Burgos nos ha hecho dar un salto brutal en el panorama deportivo nacional”, en un progreso que se apoya en dos bases. Por un lado, que el club castellano “se vende muy bien”, aseguraba la burgalesa, ya que “en sus redes sociales siempre tienen guiños de humor que van avalados de una estructura deportiva”. Por otro, la gran masa de seguidores del equipo burgalés: “Tiene una afición que es la mejor de España”.

En cuanto al proyecto que lidera la familia Caselli en el Burgos CF, la periodista aventuraba que “nos puede llevar muy arriba”, y reconocía que “el fútbol es el gran altavoz del mundo del deporte en nuestro país”. De la misma forma, exponía su optimismo al respecto del convenio de filialidad con el Burgos Promesas, sobre el que afirmaba que “la unión hace la fuerza”. En líneas generales, resumía que el club blanquinegro “tiene guiños de equipo que aspira a hacer algo grande”.

El impacto del coronavirus en el mundo del deporte

Rocío Martínez aseguraba que “hay muchos deportistas que evidentemente lo están pasando muy mal”, por lo que “hay que intentar seguir adelante”. El anuncio del regreso de la liga de fútbol, en una fecha posterior al 8 de junio, “supone un símbolo de esperanza y de vuelta a la normalidad”, destacaba la periodista, que asume que “nos vamos a tener que conformar durante una temporada con ver deporte en televisión”.