(Fotografía: JARCHA)
Jesús Martínez, expresidente del Club Baloncesto Miraflores y del Burgos Club de Fútbol, comparte con Burgos Deporte sus pensamientos acerca de la situación por la crisis del coronavirus, tanto en el mundo de la empresa como en el terreno deportivo. Junto a ello, analiza las circunstancias actuales alrededor del club blanquinegro, así como el escenario que se plantea para la próxima temporada.
“No podemos poner en la balanza ‘salud o economía'”, apuntaba el empresario burgalés, que añadía que la cuestión se centra en “cómo levantamos la economía sin perjudicar la salud”. El hecho de “reactivar la actividad económica” se plantea ahora como fundamental, comentaba.
Entre las empresas afectadas por la crisis también se encuentran los clubes deportivos, un sector que Jesús Martínez conoce de cerca, tras haber pasado por las presidencias del CB Miraflores y del Burgos CF en su trayectoria. “Haber estado en los equipos de referencia de la ciudad es un orgullo”, recalcaba, y exponía los motivos para su salida de ambos clubes: “Los proyectos deportivos no son de los directivos, no son de las personas, sino que son de la gente”.
El final de su presidencia en el CB Miraflores llegó porque “cubrimos una etapa”, tras “dos años de auténtica locura”, en los que se ascendió al equipo a la acb. En el caso del Burgos CF fue algo distinto: “Me pidieron encabezar un proyecto en un momento complejo”, narraba, y “cuando llegan los nuevos propietarios, simplemente me marcho”. En palabras de Jesús Martínez, “lo que hice fue apoyar esa transición” entre las directivas del club.
Los convenios del club burgalesista, desde la perspectiva del expresidente
“Quiero creer que todos estos acuerdos se hacen para poner las bases, los pilares sólidos, que sustenten al club”, destacaba el expresidente blanquinegro sobre el convenio alcanzado entre el Burgos CF y el Burgos Promesas, un acuerdo que, reconocía, no le ha sorprendido.
Jesús Martínez aseguraba: “Cuando estuvimos nosotros, tuvimos un convenio encima de la mesa, pero las circunstancias eran completamente diferentes y no pudimos cerrarlo”. El motivo por el que no se selló entonces fue el coste económico derivado del acuerdo: “Entendimos que, en ese momento, era inviable seguir avanzando en ese convenio”.
Un replanteamiento económico para el futuro de los clubes
La crisis que está afectando a las empresas con la crisis del coronavirus repercutirá igualmente en los patrocinios a los clubes deportivos con entidades que “va a ser cada vez más difícil que tengan capacidad para seguir apoyando al deporte”. Las directivas tendrán que desarrollar un enfoque “mucho más austero y ajustar los presupuestos”.
Las subvenciones de las instituciones tampoco se perfilan como una solución ante el nuevo escenario económico. “Las administraciones públicas tienen que aportar, pero en su justa medida”, subrayaba Jesús Martínez, que recalcaba que la crisis afectará también a los entes públicos, que, lógicamente, tendrán “otras prioridades”.
La incidencia de la crisis en el Burgos CF
“Si la familia Caselli sigue apostando por encima de la generación de recursos del club, podrá seguir teniendo un equipo muy competitivo y con todas las aspiraciones para ascender”, señalaba el empresario sobre la próxima temporada, en la que todos los equipos se verán afectados por las circunstancias económicas.
De cara al curso que viene, lo principal para la actual directiva castellana será “saber qué proyecto se quiere tener”, una labor en la que se trabajará desde la dirección deportiva, para que todos los estamentos del club colaboren “unidos en esa línea”.
A este respecto, Jesús Martínez analizaba que “no hay que mover mucho” en lo concerniente a la plantilla, aunque “sí lo suficiente para potenciar a un equipo que, en sí mismo, ya lo era”, en busca del anhelado ascenso a Segunda División.