El impacto mediático y económico de la edición de 2023 está cifrada en 18,5 millones de euros, según un estudio encargado por la Diputación de Burgos
La Vuelta a Burgos 2024, que cumple su cuadragésima sexta edición, presenta bastantes novedades con respecto a las ediciones anteriores. Se ha suprimido el final de la Vuelta con llegada a las Lagunas de Neila, que sí tendrá meta, pero en la tercera etapa entre las bodegas Nabal y las lagunas; y un final de Vuelta en el condado de Treviño.
El director general de la Vuelta, Miguel Ángel de los Mozos, ha explicado que se ha tomado esta decisión, la de acabar en Treviño, “para aprovechar que ese próximo fin de semana se celebra la Clásica de San Sebastián y dar más facilidades a los equipos y a los corredores para que puedan desplazarse desde la provincia de Burgos hasta la capital donostiarra.

La primera etapa se celebrará el 5 de agosto entre Vilvestre del Pinar y la Universidad Isabel I. Precisamente recibe ese patrocinio de la entidad académica “por la apuesta decidida”, como ha explicado el presidente de la Diputación, Borja Suárez, en el deporte y en la promoción de la provincia de Burgos.
La segunda etapa discurrirá entre Valle de Mena y Ojo Guareña y recibe el lema Patrimonio Escondido Edelweiss; tendrá 161 kilómetros y se correrá el martes 6 de agosto.
La tercera etapa, al día siguiente saldrá desde la Ribera del Duero y llegará a las Lagunas de Neila. Partirá de la bodega Nabal y arrivrá a las lagunas glaciares en una etapa que va a tener 138 kilómetros de recorrido; recibe el lema de Patrimonio Enológico.
La cuarta etapa será una contrarreloj individual de 18,5 kilómetros entre Santa María del Campo y Pampliega, que se correrá el jueves día 8 y recibe el lema Historia en Ruta.
La última etapa trnasitará entre la ciudad de Frías y Condado de Treviño de 156 kilómetros de longitud y que recibe el título de En-clave de Burgos.
Impacto económico

El presidente de la Diputación de Burgos también ha informado de algunos datos de la edición del año 2023. La valoración económica de la ronda burgalesa celebrada el año pasado ha sido de 18,5 millones de euros, es decir ha multiplicado por 20 la inversión realizada por la Diputación de Burgos.
Entre medios de Internet, prensa, radio, redes sociales y televisión, el número de referencias ha sido de 17.373. El impacto de audiencia ha sido de 1,6 millones de espectadores o lectores y 7,4 millones de euros es el retorno económico equivalente logrado.
El estudio analiza el impacto mediático de la vuelta en las diferentes noticias en el periodo entre el 26 de julio y el 26 de agosto de 2023 un estudio que ha realizado la empresa Onclusive.